sábado, 30 de abril de 2016

El ictus


En Farmacity sabemos que la mayoría de vosotros habréis oído hablar alguna vez sobre algo conocido como ictus. ¿Pero qué es realmente?

Este problema, es algo que muchos asocian a algún tipo de problema cerebral que logra paralizar ciertas zonas de nuestro cuerpo, y van por el buen camino.

El ictus, también conocido como embolia, accidente cerebrovascular o apoplejía es algo que más de 130000 personas lo sufren a lo largo del año en nuestro país. Es la primera causa de discapacidad y la primera causa de muerte en mujeres.

Esta enfermedad se origina en el cerebro, cuando sucede una alteración brusca de la circulación de la sangre que nos llega al cerebro puede suceder o un ictus isquémico o un ictus hemorrágico.

El ictus isquémico es el resultado de un coágulo que obstruye el paso de la sangre hacia nuestro cerebro, y el hemorrágico ocurre al romperse un vaso cerebral. Aunque la mayoría son isquémicos, en ambos casos los resultados suelen ser similares.

Por ello, una detección a tiempo puede ser vital para la mejoría de quien lo padece, y hay algunos síntomas que se pueden reconocer fácilmente para una actuación inmediata.

- Por un lado, lo más evidente es la pérdida de movilidad de manera brusca en un hemisferio de nuestro cuerpo como parte de la cara, un brazo y una pierna.

- La pérdida del habla también puede ser algo fácilmente reconocible, es posible que se pierda la capacidad de articular palabra con normalidad o incluso que no se logre entender nada, en cualquier caso también sucede de manera repentina.

- Es posible tanto perder la visión de un ojo o de ambos, algo que aparece súbitamente.

- El dolor punzante de cabeza, sin causa aparente puede ser otro síntoma, y es un dolor de alta intensidad que puede reconocerse fácilmente.

- Por otro lado, muchos afectados manifiestan sensación de vértigo, inestabilidad, desequilibrio e incluso confusión repentina.

Como podemos ver, los síntomas del ictus son fácilmente reconocibles, pero su aparición puede evitarse realizando ciertos hábitos saludables y controlando aspectos como la hipertensión, el colesterol o evitar el sedentarismo, las drogas, algunos fármacos y el alcohol. También la Arritmia cardíaca y la diabetes son factores influyentes.

Por ello, ante el mas mínimo síntoma siempre es recomendable acudir al médico para poder tratar el ictus y evitar que vaya a más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario