viernes, 24 de junio de 2016

Cómo hacer bebidas diuréticas en casa



En Farmacity sabemos que sentirse a gusto, tener un cuerpo bonito, eliminar la hinchazón y reducir el volumen puede conseguirse llevando a cabo una dieta sana y equilibrada, siempre combinada con ejercicio.

Sin embargo, si tu problema es que tu cuerpo retiene líquidos, las bebidas diuréticas se convertirán en tu mejor aliado.

Las bebidas diuréticas son perfectas para desintoxicar y depurar el organismo, a la vez que eliminan líquidos y nos ayudan a perder esos kilos de más.

Las bebidas diuréticas nos ayudan a eliminar la acumulación de líquidos de nuestro organismo. Consumirlas nos ayuda a que se expulsen, a través de la orina, toxinas y otros desechos que no aportan ningún beneficio a nuestro cuerpo, por lo que tomar estas bebidas nos ayudará a depurar nuestro organismo, a la vez que lo desintoxicará de todo lo que se haya ido acumulando en el poco a poco.

No debemos olvidar que la retención de líquidos es un síntoma que puede deberse a muchas dolencias, desde problemas hormonales como la tiroides, hasta problemas circulatorios, hepáticos, renales o trastornos cardíacos. Por ello, es necesario introducir en nuestra dieta bebidas diuréticas para que nuestro organismo se mantenga alejado de la retención de líquidos y de las dañinas toxinas.

Existen muchos productos que actúan como diuréticos naturales gracias a su múltiples propiedades, y son una excelente opción para enriquecer nuestra dieta. Alguno de estos alimentos son:

-Tomate. Compuesto de un 90% de agua, por lo que es un fantástico diurético. Además, cuenta con varios antioxidantes, como la vitamina C, el licopeno, el betacaroteno o el selenio.

-Sandía. Su alto contenido en agua, convierte a la sandía en un gran diurético. Consumirla ayuda a que los líquidos fluyan mejor. Es desintoxicante, muy baja en calorías y mineralizante.

-Zanahoria. Aporta vitaminas y antioxidantes. Además, también nos aporta minerales y acelera nuestro metabolismo para que nuestro cuerpo se desintoxique rápidamente, lo que la convierte en un buen diurético natural.

-Apio. Aumenta la producción de orina y desintoxica nuestro organismo, al ser rico en sodio.

-Pepino. Su alto contenido en agua lo convierte en el diurético por excelencia. Además, su azufre y su silicio, ayudan a nuestros riñones a eliminar toxinas y reducir la retención de líquidos.

-Lechuga. Su alto contenido en agua ayuda a la diuresis. Además, la lechuga es rica en magnesio y hierro, los cuales son perfectos para eliminar las células grasas de nuestro cuerpo.

-Espárrago. Los espárragos contienen asparagina, lo cual los convierte en un alimento muy bajo en calorías y en un gran diurético. También son ricos en fibra y son ideales para tratar la retención de líquidos durante el síndrome premenstrual, el reuma y la artritis.

-Té verde. El té verde nos ayuda a eliminar grasas a través de la orina. Se pueden tomar hasta 4 tazas al día.


Bebida diurética con piña.

Pero, si existe un diurético por excelencia, esa es la piña. Un fruto con un gran contenido de agua, el cual te ayudará a acabar con la retención de líquidos.

Una receta para preparar bebidas diuréticas a base de esta fruta, combinada por ejemplo con pomelo:

-Exprime 2 pomelos y los mezclamos con rodajas de piña natural, ya que la piña en almíbar contiene mucho azúcar, y lo batimos. Si vemos que nos queda demasiado espeso, podemos agregarle un poco de agua para diluirla.

Otra opción para preparar una bebida diurética es combinar piña con papaya, la cual cuenta con propiedades antioxidantes, astringentes, digestivas y diuréticas:

-Limpia y pela unos 200gr de papaya, retirando sus semillas con una cucharilla. Trituramos la papaya junto a la piña natural, y la diluimos con un poco de agua.


Bebida diurética con zanahoria.

Ya os hemos contado los beneficios y propiedades de la zanahoria, pero si las combinamos con limón, conseguiremos un diurético perfecto para depurar nuestro organismo.

Los ingredientes que necesitaremos son: zanahorias, azúcar moreno y limón.

-Limpia 3 zanahorias y tritúralas con la batidora. Exprime un limón y añade su jugo a las zanahorias trituradas y un poco de azúcar moreno. Por último, agrega agua para diluir y aligerar el zumo.

Bebida diurética con tomate.

Necesitaremos tomates, perejil fresco, apio y limón.

-Exprime un limón para sacarle su jugo. Introduce en la licuadora medio apio, 4 tomates, y un poco de perejil fresco. Añade el zumo de limón y mézclalo todo.

Por último, cuela el zumo para retirar las semillas del tomate.

Puedes elegir cualquier ingrediente y realizar los mismos pasos para hacer bebidas diuréticas

viernes, 17 de junio de 2016

Remedios caseros para las arrugas del cuello



¿Las primeras arrugas de tu cuello ya son visibles? Si así es, debes saber que es normal, ya que esta zona es una de las zonas que más rápido envejecen ya que la piel es mucho más fina y no cuenta con la misma cantidad de colágeno que nuestro rostro, por ejemplo.

En Farmacity sabemos que si quieres reducir estos signos de envejecimiento, además de hidratar la zona diariamente y preocuparte por tu alimentación, puedes realizarte algunos tratamientos naturales que asegurarán su elasticidad y evitarán que la piel de tu cuello se arrugue tan fácilmente.

Algunas partes de nuestro cuerpo son más vulnerables que otras a los efectos del paso del tiempo y los signos del paso del tiempo se hacen más visibles, una de estas partes es el cuello.

Una de las razones que puede explicar esto, es que en nuestro cuello tenemos menos glándulas sebáceas, por lo que no se segrega tanto sebo y se deshidrata más fácilmente la piel de la zona, dejándola desprotegida ante los agentes externos. Además, en esta zona, existe una menos producción de elastina y colágeno, lo cual favorece que aparezcan las arrugas tempranamente.

A todo esto, también debemos sumarle que la musculatura del cuello es más débil que en otras zonas del cuerpo, y si no se ejercita, se puede volver flácida antes de tiempo.

Por ello, es muy importante proporcionarle a nuestro cuello todos los cuidados que éste necesita diariamente, para que se mantenga lo más joven y saludable posible.

Como ya hemos dicho, la piel de nuestro cuello tiende a deshidratarse fácilmente provocando su envejecimiento prematuro. Para contrarrestar estos efectos debemos nutrir nuestra piel en profundidad y mantenerla correctamente humectada.

Si queremos hacerlo de manera totalmente natural, podemos combinar miel, yogur y aceite de oliva.

Mascarilla hidratante de yogur, miel y aceite de oliva.

El aceite de oliva y la miel son ingredientes altamente hidratantes y contribuyen a regenerar nuestra piel y prevenir la aparición de arrugas. El yogur, el cual debe ser natural y sin azúcar, es perfecto para eliminar impurezas y aportarle suavidad a la piel.

En un recipiente, mezclamos 2 cucharadas de yogur con 1 de miel y le agregamos, posteriormente, el aceite de oliva. Extiende la mascarilla sobre la piel del cuello y déjala actuar durante 20 minutos. Después, retírala con agua fría.

Mascarilla anti-arrugas de vitamina E y pepino.

Seguramente hayas escuchado hablar alguna vez de la increíble acción rejuvenecedora de la vitamina E, un nutriente que se ha puesto de moda cuando se quiere luchar contra los efectos del envejecimiento de la piel.
El uso de la vitamina E en la piel ha resultado ser toda una revolución ya que, al ser un gran antioxidante, neutraliza la acción de los radicales libres, por lo que protege la producción de colágeno y elastina de nuestra piel, manteniéndola tersa y joven.

Pelamos el pepino, lo cortamos y lo agregamos en el vaso de la batidora. Lo batimos y le añadimos el líquido que contienen las cápsulas de vitamina E (podemos encontrarlas en herboristerías).

Volvemos a batirlo todo, y aplicamos la mascarilla sobre la piel de nuestro cuello, dejándola actuar durante 20 minutos.

viernes, 10 de junio de 2016

La migraña crónica



En Farmacity sabemos que la migraña crónica es un problema muy molesto que afecta al 2% de la población.

Las migrañas consisten en dolores persistentes de cabeza, y al tratarse de migraña crónica significa a que se sufra por lo menos 15 días al mes, que no tienen porqué ser seguidos. Y de esos días, al menos 8 serían característicos de la propia migraña, aunque el resto sólo sean cefaleas.

En muchos casos, los factores de riesgo para desarrollar migraña crónica son diferentes, aunque predominan los factores hereditarios, ser mujer, tener malos hábitos higiénico-dietéticos, tener depresión o ansiedad y sobre todo abusar de los analgésicos. Este último caso se da casi en la mitad de los pacientes con migrañas.

Por otro lado, a estos factores de riesgo podemos añadir el estrés, los trastornos de sueño, e incluso la obesidad, un factor que aparentemente no parece tener relación pero está comprobado que aumenta la probabilidad en 5 veces.



A lo largo de la vida de una persona, es posible que varíen mucho los ataques de migraña. A medida que se envejece disminuyen su intensidad. Normalmente este problema puede afectar a la vida diaria de quien lo sufre imposibilitando las actividades habituales y requiriendo un cierto reposo.

En la vida laboral puede afectar negativamente ya que hay quien requiere la baja durante los ataques, y puede dificultar las relaciones interpersonales o las actividades deportivas.