sábado, 30 de abril de 2016
El ictus
En Farmacity sabemos que la mayoría de vosotros habréis oído hablar alguna vez sobre algo conocido como ictus. ¿Pero qué es realmente?
Este problema, es algo que muchos asocian a algún tipo de problema cerebral que logra paralizar ciertas zonas de nuestro cuerpo, y van por el buen camino.
El ictus, también conocido como embolia, accidente cerebrovascular o apoplejía es algo que más de 130000 personas lo sufren a lo largo del año en nuestro país. Es la primera causa de discapacidad y la primera causa de muerte en mujeres.
Esta enfermedad se origina en el cerebro, cuando sucede una alteración brusca de la circulación de la sangre que nos llega al cerebro puede suceder o un ictus isquémico o un ictus hemorrágico.
El ictus isquémico es el resultado de un coágulo que obstruye el paso de la sangre hacia nuestro cerebro, y el hemorrágico ocurre al romperse un vaso cerebral. Aunque la mayoría son isquémicos, en ambos casos los resultados suelen ser similares.
Por ello, una detección a tiempo puede ser vital para la mejoría de quien lo padece, y hay algunos síntomas que se pueden reconocer fácilmente para una actuación inmediata.
- Por un lado, lo más evidente es la pérdida de movilidad de manera brusca en un hemisferio de nuestro cuerpo como parte de la cara, un brazo y una pierna.
- La pérdida del habla también puede ser algo fácilmente reconocible, es posible que se pierda la capacidad de articular palabra con normalidad o incluso que no se logre entender nada, en cualquier caso también sucede de manera repentina.
- Es posible tanto perder la visión de un ojo o de ambos, algo que aparece súbitamente.
- El dolor punzante de cabeza, sin causa aparente puede ser otro síntoma, y es un dolor de alta intensidad que puede reconocerse fácilmente.
- Por otro lado, muchos afectados manifiestan sensación de vértigo, inestabilidad, desequilibrio e incluso confusión repentina.
Como podemos ver, los síntomas del ictus son fácilmente reconocibles, pero su aparición puede evitarse realizando ciertos hábitos saludables y controlando aspectos como la hipertensión, el colesterol o evitar el sedentarismo, las drogas, algunos fármacos y el alcohol. También la Arritmia cardíaca y la diabetes son factores influyentes.
Por ello, ante el mas mínimo síntoma siempre es recomendable acudir al médico para poder tratar el ictus y evitar que vaya a más.
viernes, 22 de abril de 2016
Consejos para evitar las varices
En Farmacity sabemos que las varices aparecen cuando nuestro flujo sanguíneo tiene dificultades para ir volver de las piernas al corazón, provocando una inflamación que llega hasta la superficie de nuestra piel, viéndose de color morado o azul oscuro.
Las varices se desarrollan cuando las válvulas que regulan nuestra circulación dejan de funcionar correctamente, derivando en un acumulo de sangre.
Muchas personas tienen varices por cuestiones genéticas y hormonales, pero también existen factores de riesgo que podemos controlar cambiando nuestros hábitos de vida.
1. Actividad física.
Practicar de forma constante una actividad física es uno de los mejores remedios naturales para prevenir muchos tipos de enfermedades.
La actividad física activa la circulación y estimula la eliminación de toxinas acumuladas en nuestra sangre. Además, tonifica nuestros vasos sanguíneos y los mantiene elásticos, evitando la formación de varices y trombos.
Para ello basta con dedicar por lo menos 30 minutos al día a caminar, yoga, nadar, bici, realizar estiramientos o bailar.
2. Ropa apropiada.
Casi nadie lo sabe, pero la ropa demasiado ajustada es un problema para la circulación.
La ropa que presiona la cintura, las piernas y las ingles alteran el retorno venoso, lo que no solo aumenta el riesgo de tener varices, sino que también provoca celulitis, ya que dificulta la eliminación de toxinas.
3. Llevar mucho tiempo los tacones puestos.
Las mujeres que utilizan tacones frecuentemente o durante mucho tiempo tienen más riesgo de desarrollar varices en comparación con mujeres que usan zapatos planos.
La presión que estos zapatos provocan en los pies y las piernas dificulta la circulación y el retorno de la sangre.
4. Peso ideal.
Tener el peso adecuado para tu cuerpo es una de las mejores soluciones para disminuir las posibilidades de tener varices.
Si nuestros tobillos, piernas y rodillas aguantan una sobrecarga, sufrirán dolores a nivel muscular y articular, dificultando a su vez la circulación y generando sensación de pesadez acompañada de hormigueo, debilidad y cansancio.
5. Realizar estiramientos o cambiar de postura.
Estar en la misma posición durante mucho tiempo hace que se incremente la tensión de nuestros músculos y aumenten los problemas circulatorios.
Si en el trabajo tienes que estar mucho tiempo sentado o parado, haz pausas cada media hora más o menos para extender las piernas o mover los pies.
Evita cruzar las piernas, ya que esta postura no favorece la circulación ni al estado venoso.
6. Adiós al tabaco.
Fumar no solo es perjudicial para nuestra salud respiratoria, también lo es para la circulación, ya que se acumulan compuestos tóxicos en el torrente sanguíneo, espesando la textura de la sangre y reduciendo su oxigenación.
Además, al provocar inflamación en nuestras venas, también intoxica a las células sanas de nuestro cuerpo, desarrollando graves enfermedades.
viernes, 8 de abril de 2016
¿Cebolla para que crezca el pelo rápido?
En Farmacity sabemos que la cebolla es muy buena para la salud de nuestro pelo por su alto contenido en azufre, además de otras vitaminas y minerales.
El azufre es un mineral muy beneficioso para la salud de nuestro cabello, piel y uñas.
Para que nuestro pelo crezca rápido y esté lleno de brillo debemos mezclar una cucharada de jugo de limón con una cucharada de jugo de cebolla, mezclamos bien y masajeamos nuestro cuero cabelludo con esta mezcla. La dejamos actuar durante dos o tres horas y lavamos nuestro pelo como lo hacemos normalmente.
Esta mezcla, además de dar brillo a nuestro pelo también disminuye el olor a cebolla.
La cebolla también es buena para combatir la calvicie, para ello mezclamos una cucharada de jugo de cebolla con una cucharada de miel (de abeja).
La miel tiene muchos minerales y vitaminas que son muy beneficiosos para ayudar al crecimiento de nuestro cabello.
No es recomendable poner la miel sola sobre nuestro cabello ya que sería muy difícil lavarla, por eso debemos mezclarla con cebolla, para que además de todo lo bueno que la miel aporta a nuestro cabello, la cebolla también lo haga.
Para aplicar esta mezcla, masajeamos la zona donde se haya calvicie y se deja actuar toda la noche. Al día siguiente se lava la cabeza como se hace normalmente.
Esto se debe repetir todas las noches para que se vean los resultados.
Uno de los remedios más populares para que el cabello crezca más rápido es trocear una cebolla en trocitos pequeños y meterlos en una botella de champú que esté a la mitad, dejándose macerar durante 15 días.
Después se usa como un champú normal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)