lunes, 22 de febrero de 2016
¿Tienes sequedad vaginal?
¿Sientes ardor al orinar, poco flujo vaginal, dolor o picazón durante las relaciones sexuales?
En Farmacity sabemos que estos síntomas pueden deberse a la sequedad vaginal, esto ocurre cuando los tejidos de la vagina no están sano y por lo tanto no se mantienen bien lubricados.
Pero cuando este problema se debe a una disminución de estrógenos en el cuerpo de la mujer, se denomina vaginitis atrófica.
Los estrógenos son los encargados de mantener los tejidos de la vagina saludables y lubricados (la vagina produce un líquido lubricante, el cual ayuda a mantener relaciones sexuales más cómodas), pero si los niveles de estrógeno en el cuerpo disminuyen, el tejido vaginal se vuelve más grueso y se encoge, causando inflamación y sequedad.
Sus síntomas son:
-Dolor o ardor en la vagina durante o después de las relaciones sexuales.
-Flujo vaginal leve.
-Ardor al orinar.
-Leve sangrado tras la relación sexual.
Normalmente disminuyen después de la menopausia, pero existen otros factores que también pueden provocar esta sequedad vaginal, como:
-Estrés o depresión.
-Cirugías de extirpación de ovarios.
-Radioterapia en la zona pélvica.
-Quimioterapia.
También se puede dar sequedad vaginal después del embarazo (durante un tiempo) o mientras está amamantando ya que los niveles de estrógeno son más bajos.
El uso de jabones, detergentes, duchas frecuentes o algunas cremas pueden causarla, además algunos medicamentos, los tampones, los condones y fumar también pueden causarla o incluso empeorarla.
Un examen vaginal mostrará si las paredes de la vagina están rojas, pálidas o delgadas.
También se puede analizar el flujo vaginal para poder descartar otras causas de esta afección y realizar un análisis para comprobar los niveles hormonales para saber si ha llegado la menopausia.
Existen muchos tratamientos para tratar la sequedad vaginal tu misma como comprar cremas humedectantes vaginales (sin necesidad de receta médica), o lubricantes vaginales para usarlo durante la relación sexual, y averiguar si algún jabón o detergente puede causarlo.
El uso de estrógeno (recetado) es eficaz para tratar la vaginitis atrófica. Está disponible en anillo, supositorio o crema, los cuales se colocan dentro de la vagina. Estos medicamentos se encargan de liberar estrógeno directamente en la zona vaginal.
Si el dolor, picazón, ardor o sequedad no desaparece o mejora con el uso de lubricantes, debe consultar con su médico para que le aconseje o le mande las pruebas oportunas para saber cuál es el problema.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario