miércoles, 31 de agosto de 2016

Cómo tratar la narcolepsia



En Farmacity sabemos que la narcolepsia es un trastorno del sueño que se caracteriza por tener una excesiva somnolencia durante el día, que puede tener distintas causas y puede tener como consecuencia intensos ataques de sueño repentinos e incontrolables.

No existe cura para este problema pero sí pueden tratarse sus síntomas para que las personas que la sufren puedan llevar una vida lo más normal posible. El tratamiento intenta que el afectado pueda desarrollar sus actividades diarias con el menor impacto posible.

Este tratamiento debe ser siempre personal e individualizado, es decir, se deben tener en cuenta las características de cada paciente ya que cada persona tendrá una sintomatología más o menos severa y frecuente.

En muchos casos, si la persona que sufre narcolepsia hace siestas a lo largo del día, puede que su funcionamiento diario mejore.
Pero si esto no es suficiente, se puede recurrir a fármacos que tratarán los síntomas que más le incapaciten como la cataplejia, la somnolencia o ambos.

Para tratar la cataplejia se suelen utilizar antidepresivos. Este tratamiento se completa con rutinas o hábitos para controlar el sueño, como por ejemplo ir a dormir y despertarse a la misma hora todos los días y evitar comer tarde y realizar actividades estimulantes antes de acostarnos.
También se recomienda realizar actividad física habitualmente.

La narcolepsia puede causar grandes problemas en el trabajo, los estudios, la vida cotidiana y especialmente en las relaciones sociales.
Puedes tener un accidente por los repentinos ataques de sueño y poner en grave peligro tu vida y la de otros.

viernes, 26 de agosto de 2016

Cómo reconocer un ictus


El ictus, trombosis, embolia o accidente cerebrovascular (ACV) es la repentina interrupción de riego sanguíneo en alguna parte del cerebro.

Esta afección puede tener consecuencias irreversibles convirtiéndose en la tercera causa de muerte tras el cáncer y las enfermedades del corazón. Por ello es fundamental reconocer un ictus para poder actuar rápidamente por lo que hoy en Farmacity vamos a hablar sobre los síntomas de un ictus y qué debemos hacer frente a él.

1. Uno de sus síntomas más característicos es la pérdida de fuerza en un lado de la cara, pierna, brazo o en todo el costado del cuerpo. Esta parálisis aparece repentinamente y sin un motivo aparente.

2. Si una persona está sufriendo un ictus, es común que la comisura de su labio se desvíe hacia abajo y de forma unilateral, generalmente la persona no es consciente de esta desviación.

3. También es común que la persona sufra dificultades para hablar o entender a quien le habla, y sufra una confusión repentina.

4. Si una persona está sufriendo un ictus puede tener problemas de visión en uno o ambos ojos, por lo que dejará de ver parcial o totalmente repentinamente.

5. Puede sufrir un intenso dolor de cabeza y vértigos que pueden causar la pérdida del equilibrio y consecuente caída.

Es muy importante reconocer todos estos síntomas ya que las horas posteriores a estos primeros síntomas son cruciales para el tratamiento y recuperación de la persona afectada. Si nos encontramos ante un caso de accidente cerebrovascular debemos pedir ayuda médica lo antes posible.

viernes, 5 de agosto de 2016

¿Están relacionadas las canas y el estrés?



En Farmacity sabemos que existen muchos mitos que rodean al nacimiento de las canas, uno de los más conocidos es "si te arrancas una cana, te saldrán dos", otro como "si tomas mucho el sol, te saldrán más" y un largo etcétera que hemos ido escuchando a lo largo de los años.

Hoy en nuestro blog vamos a hablar en concreto sobre uno de los mitos más expandidos: ¿las canas y el estrés están relacionados?.

Se han hecho estudios para comprobar si el estrés realmente acentúa la aparición de las canas, en el cual, la mayoría dicen que sí pueden estar relacionados estos dos fenómenos.
Al igual que el corazón sufre con los disgustos, las preocupaciones y el estrés, el pelo también sufre por estas mismas razones, ya que la consecuencia de todos estos comportamientos es la aceleración del proceso oxidativo, el cual lleva, inevitablemente, al envejecimiento.

Pero no todos los investigadores se fían de esta teoría...

Vamos a ver qué demuestra realmente que las canas aparezcan: los principales culpables de que las canas aparezcan son tus genes, tu genética y tu ADN. Ellos determinarán a qué edad las canas comenzarán a aparecer, así que, si quieres tener una idea aproximada de cuándo las empezarás a ver, pregúntale a tu familia.

La deficiencia de vitaminas también ayuda a la aparición temprana de las canas, sobre todo la carencia de vitaminas de tipo B.

Evita que te salgan antes de tiempo las canas consumiendo alimentos ricos en vitaminas del grupo B, como la carne, huevos, semillas, lácteos, cereales integrales o levadura de cerveza.

De todas formas, no debemos obsesionarnos con ello, ya que las canas, al fin y al cabo, son parte del paso del tiempo y a mucha gente le sientan muy bien...