jueves, 28 de julio de 2016

La Xerosis



¿Alguna vez te has preguntado por que muchas personas de avanzada edad tiene la piel con un aspecto cuarteado y como si se estuviera desquebrajando?

Este problema, aunque es mucho más frecuente en personas de avanzada edad no tiene una relación directa con la edad, se trata de un caso de sequedad severa que logra este aspecto en la piel.

En Farmacity sabemos que la piel necesita ser hidratada, y situaciones como cambios bruscos de temperatura, frío o exceso de sol pueden resecar la piel haciendo que ésta muestre síntomas de tirantez, aspereza, piel escamosa, piel flocular, picor e incluso sensibilidad cutánea.

El frío y la menor cantidad de humedad en el ambiente puede favorecer la aparición de Xerosis, pero también existe relación con ciertos medicamentos como los diuréticos o lo hipocolesterolemiantes que son mayormente consumidos por personas de avanzada edad.

Las zonas donde mayormente aparece este problema suelen ser brazos y piernas, pero puede aparecer en mas lugares si se trata de una xerosis más severa.

Para tratarla o evitarla es recomendable reducir o evitar utilizar jabones, detergentes y baños muy calientes ya que estas acciones pueden contribuir a una mayor sequedad de piel.

En Farmacity podemos encontrar cremas y lociones hidratantes y humectantes que ayudan a mejorar el aspecto de la piel aportando justo lo que necesita.

Por otro lado, utilizar en casa un humidificador puede ser una acertada elección ya que al aumentar la humedad en el hogar la piel sufriría menos y estaría mas hidratada, aminorando o evitando así los posibles síntomas.

miércoles, 20 de julio de 2016

El síndrome de la vejiga tímida.




¿Alguna vez has ido a orinar a un baño público y no has podido?

Si es así, has podido sufrir el Síndrome de la vejiga tímida!!!

En Farmacity sabemos que este problema es psicológico y puede afectar a un gran número de personas, aunque realmente muchos no lo llegan a decir o a compartir con los demás.

Quizás para muchos este problema les pueda parecer una tontería, pero realmente hay mucho detrás de esto. La persona que lo padece tiene miedo que otras personas puedan verlo u oirlo cuando están en un baño público, y este miedo hace que no pueda orinar convirtiéndose en algo perjudicial porque cuando tenemos ganas lo debemos hacer o aguantaremos demasiado.

Este problema se denomina también paruresis, y puede provocar inconvenientes ya que cada vez que esté fuera de casa o en un lugar público estará aguantado hasta que encuentre un lugar que no le de miedo.

¿Qué ocurre si tenemos este problema?

- El hecho de aguantar demasiado las ganas de orinar nos podría provocar malestar físico.

- En la vida cotidiana, quienes padecen este problema suelen evitar asistir a lugares con muchas personas como conciertos, espectáculos o estadios de fútbol, entre otros.

- Si se está en edad escolar existe una ansiedad e intranquilidad cuando se va al colegio o instituto ya que no se atreven a utilizar el baño.

Para eliminar este problema  podemos tratar de acostumbrarnos a estos lugares como por ejemplo usarlo sólo para lavarse las manos o simplemente entrar cuando no se tienen ganas. También es muy recomendable hablarlo con un amigo o alguien de confianza que te ayude a lograr hacer tus necesidades en un baño público, aunque lo que haga sea avisar de si hay alguien más ya supone un avance el hecho de establecer esa confianza con alguien de tu entorno.

jueves, 14 de julio de 2016

Algunas alergias de verano



En Farmacity sabemos que lo más común en referencia a las alergias es que sean muy abundantes en la estación primaveral, pero es cierto que en verano también hay muchas alergias características de esta época del año y con las que debemos ser cautos.

Las alergias pueden existir a lo largo de todo el año, pero hay muchas que están directamente relacionadas con el verano como os vamos a comentar:

- En verano recibimos mayor cantidad de rayos solares, y algunas alergias se activan cuando esto sucede como pueden ser a algunas plantas, higueras o incluso a los cítricos. También es posible que seamos alérgicos a algunas cremas solares, por ello debemos siempre consultar muy bien los solares que adquirimos si somos alérgicos a algún componente de las cremas.

- También es posible que tomemos medicamentos que sean fotosensibles. Esto quiere decir que no nos debemos exponer al sol si los tomamos ya que podrían tener efectos adversos.

- En la alimentación es donde mayor cantidad de alergias podemos encontrar, y como en verano es muy común variar nuestra dieta o probar cosas nuevas al viajar es muy importante extremar la precaución y estar bien informado de los ingredientes que lleva lo que comemos si sabemos que somos alérgicos a algo en concreto.

- Por otro lado, las frutas suelen tener sus temporadas, y las propias del verano como las cerezas, melocotón o la paraguaya podrían ocasionar urticaria en manos y labios, por lo que hay que recordar que podemos padecer alergias a estos alimentos.

- Otro factor a tener en cuenta es que durante el verano aumentan las picaduras de los insectos, por lo que si somos alérgicos a las picaduras de algunos debemos tener más cuidado y evitar situaciones como comer en el campo o usar ropa llamativa.

jueves, 7 de julio de 2016

Alimentos para ponerse moreno




En Farmacity sabemos que en verano tod@s hacemos lo posible e imposible por alcanzar un tono moreno de piel que nos agrade.

La mayoría de ese tono es cierto que lo alcanzamos tomando el sol, pero eso sí, siempre debemos hacerlo con precaución y utilizando adecuadamente los protectores solares.

Pero por otro lado es cierto que la alimentación puede ayudarnos a preparar la piel para ese sol que vamos a recibir, y al hacerlo lograremos un resultado más saludable y natural.

¿Y eso cómo lo puede hacer?

La respuesta está en incluir en nuestra dieta elementos ricos en minerales y vitaminas como los betacarotenos. Además, una buena hidratación también puede ayudar bastante.

La alimentación puede ayudarnos a protegernos de los rayos UVA de forma natural e incluso puede estimular nuestra producción de melanina, ¡ideal para broncearnos mejor! Sólo hay que consumir alimentos con elementos como:

- La Tirosina, un aminoácido que estimula la producción de melanina y que lo podemos encontrar en alimentos como lácteos, arroz, pollo, plátanos, almendras, aguacates o incluso cacahuetes.

- La Vitamina A, que está presente en alimentos como zanahorias, pimientos, brócoli, tomate, sandia o fresas aporta a nuestro organismo efectos antioxidantes que previenen a nuestras células del deterioro conocido como fotoenvejecimiento de la piel.

- Algo que es muy conocido es el efecto de la Vitamina C en nuestro organismo, que protege contra el envejecimiento de la piel evitando que las células se oxiden. Su secreto está en que nos ayuda a producir mayor cantidad de colágeno, algo que aporta elasticidad a nuestra piel. Este componente lo encontramos principalmente en las naranjas, pomelos, kiwis, coliflor, tomates, fresas o espinacas.

- Por otro lado, la vitamina B es la que se encarga de hidratar nuestra piel, algo fundamental para evitar su deterioro y que se enrojezca en lugar de broncearse. Los cereales, la leche, los huevos o las patatas son los alimentos ideales para aportar a nuestro organismo esta vitamina.

- Los ácidos grasos omega 3 y 6 ayudan a prevenir la sequedad de la piel, por lo que su acción ayuda a un correcto bronceado. Estos componentes pueden estar presentes en el pescado azul, nueces, brócoli o en las semillas de lino.

- Por último, el cinc también cobra vital importancia ya que favorece una correcta regeneración celular de nuestra piel, por ello cobrará un mejor aspecto. Los anacardos, los quesos emmental, edam o gouda, las gambas y el chocolate negro son grandes fuentes de este componente que nos ayuda a adquirir un mejor bronceado de la piel.