viernes, 27 de mayo de 2016

Los tapones para los oídos



En Farmacity sabemos que los tapones para los oídos son una protección que se inserta en el canal auditivo para evitar que se dañe la capacidad de audición en quien los lleva.

Se utilizan en ambientes con mucho ruido, para evitar que entre arena, aire o agua, o para poder dormir cuando el ruido nos lo impida.

También son usados por trabajadores que utilicen maquinaria muy ruidosa durante mucho tiempo.
Además, al reducir el volumen de los oídos, también ayudan a prevenir la pérdida de la audición y el tinnitus (zumbido en los oídos).

Estos tapones suelen estar hechos de cera y se deben adaptar al oído de cada persona.
Los hay de varios materiales y formas, dependiendo de lo que vayamos a hacer. Los hay de forma cónica y pueden ser desechables o reutilizables. 

También están los típicos hechos de espuma, los cuales son desechables y muy económicos. Estos, normalmente, están hechos de una espuma blanda, pero también los hay de silicona, cera, vinilo, algodón, elastómeros o de otros materiales.

Algunos, sobre todo los reutilizables, suelen estar unidos a una cuerda, lo que facilitará su extracción tirando de ella.

Los tapones reutilizables pueden estar hechos a medida para cada persona, y si se cuidan bien, pueden durar años.

Los pasos a seguir para la correcta colocación de los tapones para los oídos son:
1. Presionar y comprimir el tapón, hasta que quede un fino cilindro, que quede sin arrugas ni dobleces.
2. Mientras sujetamos la parte de arriba de nuestra oreja, introducimos el tapón en nuestro canal auditivo.
3. Mantenemos nuestro dedo apretando un rato para asegurarnos que no se expande dentro del oído.

Debemos tener en cuenta que los tapones para los oídos no deben ser utilizados por varias personas, ya que podrían provocar graves infecciones. Tampoco deben utilizarse otro tipo de objetos para sustituirlos como usar otros de algodón o papel higiénico.

Cada modelo de tapones debe especificar su nivel de atenuación que consiguen frente al ruido. En su caja, deben estar las siglas "SNR" junto a un número que nos indicará cuántos decibelios pueden reducir.

El abuso de los tapones para los oídos también pueden provocar presiones en la cabeza y alteraciones de nuestra propia voz, entre otras cosas.

jueves, 19 de mayo de 2016

Protegerse de las primeras exposiciones al sol



En Farmacity sabemos que cuando llega la primavera y el buen tiempo a muchas personas les va apeteciendo comenzar con los primeros baños de sol para ir poniéndose morenos de cara al verano.

Pero algo que debemos saber es que aunque las temperaturas aun no sean veraniegas los rayos del sol ya son los bastante intensos como para producirnos daños en la piel, y nuestra piel se encuentra en un momento más delicado porque ha perdido el moreno del año anterior, por lo que debemos extremar las precauciones,  especialmente si  se trata de niños.

Si salimos a tomar el sol, en nuestro bolso no nos pueden faltar ni gafas de sol, ni cremas protectoras tanto para la cara como para el cuerpo ni protectores labiales con protección solar.

En nuestra farmacia contamos con una gran variedad de protectores solares donde encontrarás todo lo que necesitas para garantizar una adecuada protección.

Debemos recordar que a pesar de que los efectos de las quemaduras provocadas por el sol se resuelvan a los pocos días, la piel puede sufrir daños permanentes, y poco a poco puede aumentar la probabilidad de sufrir un melanoma.

Para minimizar este riesgo debemos adoptar sencillas medidas como:

- Protegerse de la exposición solar buscando lugares con sombra y evitar las horas centrales del día, que es cuando más intenso son los rayos del sol

- Utilizar ropa para proteger nuestra piel, es decir, usar gorras, viseras, sombreros, pañuelos, camisetas, etc. que puedan taparnos un poco y así evitar la exposición directa, sobre todo ahora que nuestra piel está más blanca.

- Por supuesto, utilizar fotoprotectores solares, pero no sólo una vez, si no que habrá que aplicarlos antes de salir de casa, media hora antes de exponernos al sol y en cantidad abundante. Si sudamos o nos mojamos deberíamos reaplicarlos ya que podrían perder su eficacia.

viernes, 13 de mayo de 2016

Las Mujeres activas tienen un corazón más sano



En Farmacity sabemos que llevar una vida activa ayuda a la mayoría de personas a alejarse de ciertas enfermedades, y lo es tanto que existen estudios que revelan que las mujeres que practican ejercicio físico al menos 3 veces durante la semana disminuye altamente la probabilidad de padecer enfermedades y problemas cardíacos.

Como muchos sabemos, los problemas cardíacos no es algo que aparezca con frecuencia en personas jóvenes, es algo que mas bien se da en personas de mediana edad. Por ello, este es el momento más importante para darle vital importancia al ejercicio físico, ya que no sólo previenen este tipo de enfermedades, si no que además nos mantienen activos y con unas condiciones físicas adecuadas que mejoran nuestra calidad de vida.

A esta edad, no podemos pretender ser deportistas de élite, aunque los hay, pero lo que si podemos hacer para disminuir el riesgo cardiovascular es practicar sencillos ejercicios como por ejemplo correr, montar en bici, jugar a tenis, nadar o cualquier ejercicio que seamos capaces de realizar.

Aunque la mayoría de los factores de riesgo cardiovascular sean comunes entre hombres y mujeres, se ha demostrado que las mujeres pueden presentar algunas particularidades en ciertas situaciones.

Por un lado, el riesgo de enfermedad cardiovascular o el ictus es igual aunque su aparición puede retrasarse en la mujer debido a cierta protección que le brindan los estrógenos. Por ejemplo, el riesgo de enfermedad coronaria en mujeres es menor ya que durante su edad fértil el riesgo es similar al de un hombre 10 años menor. Aunque esto se equipara con el hombre cuando llegan a los 65 años de edad.

Por otro lado, el riesgo de hipertensión se incrementa cuando llega la menopausia ya que aumenta mucho más la probabilidad de acumular grasa, la predisposición a padecer diabetes o el desarrollo de cardiopatías.